Hazte el Humor

Introducción:

El propósito de este taller es descargar de nuestras mochilas todo ese peso que hace que vivamos preocupadas y nos resta energía para ocuparnos de lo que hay en nuestro aquí y ahora. Descubriremos ataduras ocultas que limitan el acceso a nuestro disfrute y capacidad de reírnos de nosotras mismas.

No es necesario saber de clown, ya que en todas nosotras habita esta tierna figura que desde su torpeza e ignorancia, nos muestra esa parte más frágil e inocente que nos acompaña en silencio, dándole un espacio y una voz que nos hará ser más completas y humanas.

Con este taller “nos invito” a tratarnos, mirarnos y ponernos en juego con cariño y ternura. A explorar esa parte vulnerable y delicada, a veces, cerrada a cal y canto. Una propuesta para abrirnos a lo lúdico, a lo genuino y auténtico que habita en cada una de nosotras. Para querernos y abrazarnos un poquito más, sosteniéndonos con fuerza a la vida, a pesar de los pesares, porque merece la pena y porque merezco la alegría.

Una experiencia donde a través de diferentes técnicas del clown, podremos darle la mano a todas nuestras partes, mirándonos de frente, y aceptando quiénes somos y qué necesito aquí y ahora. Dándonos el gusto de querernos, así tal cual somos , conp nuestras ridiculeces y nuestras neuras. Poniendo a favor lo de cada una para abrir el corazón, ensanchar el alma y aligerar el peso. Entrelazando diferentes dinámicas de Clown y Gestalt nos iremos haciendo el Humor con Amor, con el claro objetivo de ser un poquito mas libres.

Objetivos:

  • Conectar a través de las herramientas del clown y la Gestal con lo mas genuino de cada una de nosotras
  • Encontrarnos o vislumbrar la luz de esa payasa que llevamos dentro.
  • Conexión con la niña interior para abrazarla , perdonarla y dejarla jugar
  • Compartir desde el corazón con otras mujeres creando red y  sostén , sintiéndonos tribu, mirándonos en colaboración y complicidad, no en competicion.
  • Tomar contacto con el cuerpo y las emociones, despertando las capacidades expresivas de cada cual. 

 

Contenidos:

  •  La MIRADA: Mirada abierta, inocente, clara, receptiva.
  • La COMPLICIDAD, DISPONIBILIDAD Y ENTREGA
  • EL JUEGO: el clown vive en el presente más inmediato.
  • EL IMPULSO VITAL mediante el juego como fuente de acción
  • La POÉTICA DEL CLOWN: autenticidad.
  • El IMAGINARIO: ingenio y fantasía, crear historias.
  • La ESCUCHA: atención a uno mismo, al compañero y al público.
  • EL FRACASO como oportunidad

 

A quién va dirigido:

A cualquier MUJER  mayor de edad con o sin experiencia escénica o de clown que desee hacerse el humor con amor. No importa que tengas 18 o 98… que hayas hecho o no talleres de clown.. solo importa que tengas ganas de jugar o ganas de tener ganas.

Metodología:

Sesiones prácticas con algo de exposición oral para tratar de encuadrar el trabajo, aunque básicamente serán las diferentes dinámicas prácticas las que guiarán el trabajo, basado en lo lúdico desarrollado en un ambiente de confianza y respeto.

Trabajo basicamente vivencial donde iremos integrando lo vivido a través de la experiencia propia y de las demás compañeros.

Puntualmente usaremos diferentes ejercicios de respiración y relajación y yoga dinámico para abordar de una manera mas consciente el trabajo emocional.

Ejercicios individuales,  grupales de creación, improvisaciones  en solo, duetos y grupos.

Material necesario:

  • Ropa cómoda , calcetines antideslizantes si no prefieres trabajar descalza.
  •  1 objeto cualquiera que se pueda usar en el taller susceptible de que se pueda romper.
  • Nariz de Payaso: cada participante deberá traer una nariz con goma elástica para el trabajo, tambien está la opción de adquirir una en el taller .

– Se agradece traer (pero no es necesario) Ropa: sombreros, zapatos, pantalones, vestidos, etc… grandes o pequeños, absurdos..  Complementos : gafas, maletas, bolsos, teléfonos, cajita de música… La profesora:

 

La profesora: Yolanda Valle

Lleva impartiendo diferentes talleres desde 2007 relacionados todos ellos con el clown y el desarrollo personal , la improvisación y las artes escénicas. 

Clown y Terapeuta Gestalt por la Escuela Madrileña  de Terapia Gestalt y Actriz por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Formada en el Programa Sat de la Fundación Claudio Naranjo y Formada como payasa con los maestros: Eric de Bont, Michele Dellaitr, Hernan Gené entre otros. Diplomada en Magisterio por la Universidad de Málaga. Cofundadora de la compañía Vagamundos Teatro donde ha trabajado durante mas de 10 años con diferentes espectáculos. A partir de 2018 crea Sésamo Teatro donde trabaja actualmente con su espectáculo unipersonal: “Mágia muy Potágica”

Dra. Sonrisa para la Fundación Theodora desde el año 2001 trabajando en hospitales como payasa. Colabora con la Fundación Claudio Naranjo desde 2014 en Encuentros de Educación y Familia impartiendo sesiones de clown.

Actualmente cuenta con un profesor particular de clown que la entrena a diario en diferentes disciplinas del clown como son la espontaneidad , la frescura y sobretodo la verdad, este profesor es su hijo Drago de 3 años de edad.

WhatsApp WhatsApp us